El Museo Guggenheim Bilbao y la Fundación Euskaltel, con la colaboración de Google Cloud, han presentado el concurso “IA: Imagina el Futuro” que, bajo la temática ‘Conexiones que inspiran: arte y tecnología para un futuro más humano’, invita a los participantes a reflexionar sobre cómo la innovación en las telecomunicaciones y el arte pueden representar valores como cercanía, identidad local y sostenibilidad a través de imágenes generadas por Inteligencia Artificial (IA), en una plataforma desarrollada específicamente para este concurso. El plazo para presentar las propuestas comienza hoy y finaliza el 30 de septiembre (máximo 1.000 participantes). El 8 de octubre se anunciarán los ganadores en un evento que incluirá un foro de reflexión y debate sobre la IA en el que participarán profesionales de colectivos diversos, del ámbito tanto artístico como tecnológico.
Concebido a raíz del objetivo compartido por el Museo Guggenheim Bilbao y la Fundación Euskaltel de fomentar la innovación y la creatividad, este concurso invita a los usuarios a explorar cómo las nuevas herramientas pueden ampliar el lenguaje visual y generar nuevas preguntas, en este caso sobre los museos y la tecnología.
El certamen está abierto a la participación de todo el mundo, tanto profesionales como público general (los únicos requisitos son ser mayor de edad y registrarse gratis como Seguidor del Museo, desde la propia plataforma). Los usuarios mostrarán su creatividad a través del enunciado de los ‘prompts’ o instrucciones que lleven a la IA a generar imágenes sugerentes y visionarias.
El funcionamiento del concurso
Cada participante podrá generar hasta un máximo de 5 imágenes, de las cuales elegirá una para participar que se acompañará de un título. A partir del cierre del plazo, un jurado formado por 5 expertos en arte y tecnología procedentes del Museo, de la Fundación Euskaltel y de Google Cloud, será el encargado de seleccionar 3 ganadores de entre 10 finalistas. Para ello, tendrán en cuenta la originalidad y creatividad de la imagen, el valor estético y técnico de su composición, la calidad, expresión y estructura del Prompt y la coherencia con la temática y los valores del concurso.
Además, habrá un cuarto ganador seleccionado mediante el voto del público a través de redes sociales del 3 al 6 de octubre.
Los premios consistirán en un smartphone de última generación y funcionalidades avanzadas basadas en inteligencia artificial, membresía de un año como Amigo del Museo, acceso gratuito a cursos de arte online, un dispositivo Google Nest de última generación, formación online en IA y una invitación para asistir al Google Cloud Summit 2026 (Madrid, mayo 202).
Tanto los coorganizadores del concurso, el Museo y la Fundación Euskaltel, como Google Cloud que colabora en este certamen, promueven un uso responsable y ético de la IA, por lo que en la plataforma del concurso no se utilizan obras protegidas por derechos de autor. Además, el jurado podrá descalificar obras que presenten indicios de plagio o uso indebido de contenido artístico.
Toda la información del concurso y presentación de propuestas en argia.guggenheim-bilbao.eus
La importancia de la IA: la tecnología que ha revolucionado nuestras vidas
La Inteligencia Artificial ha surgido con enorme fuerza como una tecnología disruptiva en la sociedad moderna, capaz de transformar nuestras vidas. Su capacidad para mejorar la eficiencia, optimizar procesos, reducir costes y crear oportunidades de negocio la convierte en una herramienta difícilmente comparable en el mundo actual. Así, su integración en todos los sectores ha supuesto desde la automatización hasta el incremento de la productividad, mejorando la experiencia del cliente y enfrentando los grandes retos de la humanidad ya sea en el ámbito empresarial o social. Su gran impacto en todos los sectores de actividad no excluye el artístico, en el que se abre un inmenso abanico de posibilidades. En este contexto, La Fundación Euskaltel y el Museo Guggenheim Bilbao han organizado este concurso para visibilizar la aplicación de la Inteligencia Artificial también al mundo del arte y hacer tangibles las inmensas posibilidades de este binomio.