El proyecto CRETA prueba en Irún la capacidad de la tecnología y la conectividad avanzadas para medir las emisiones reales de los vehículos pesados

MasOrange

El consorcio de empresas formado por MasOrange, Abertis, Cellnex, Indra, Opus RSE, Vinces y Alpha Syltec Ingeniería ha presentado los primeros resultados del proyecto “Control de la Movilidad y Reducción de las Emisiones del Tráfico” (CRETA), que utiliza la tecnología 5G SA, la medición remota de emisiones, comunicaciones vehiculares C-V2X y la analítica avanzada para gestionar de manera óptima la movilidad del tráfico y mejorar la calidad del aire, lo que permite una reducción significativa de las emisiones de la circulación rodada en carreteras y autovías.

Para su desarrollo, el proyecto CRETA cuenta con una subvención de 2,7M€ financiada por la Unión Europea-NextGenerationUE en el marco del Proyecto UNICO-5G Sectorial del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública.

Gracias a las tecnologías disruptivas mencionadas, el consorcio CRETA está ensayando, a través de sendos pilotos la implementación de una solución de gestión activa y dinámica del transporte y la movilidad sostenible: Dichas pruebas se están realizando en tres áreas estratégicas:

Detección de vehículos contaminantes en zonas transfronterizas

En concreto, el piloto que se está desarrollando en el control transfronterizo entre de Irún, en la frontera entre España y Francia, ha puesto de manifiesto que las capacidades de CRETA para discriminar a los vehículos pesados en función de sus emisiones reales y activar alertas en tiempo real si se detectan vehículos sospechosos de haber sido manipulados.

Otra de los objetivos principales del proyecto es realizar un análisis de las emisiones del trafico rodado del cual se extraen varias conclusiones:

Estas pruebas, con el respaldo del 5G SA que establece una conexión total que posibilita una comunicación instantánea entre sensores y los sistemas de comunicación de las autoridades, genera alertas inmediatas ante posibles vehículos con sistemas anticontaminación manipulados.

Principales ventajas

La monitorización avanzada del tráfico y la implementación de sensores y cámaras conectados a la red 5G SA de MasOrange mejoran la supervisión del tráfico rodado, permitiendo enviar avisos y mensajes en tiempo real, lo que permite una respuesta más rápida y eficiente a incidentes de todo tipo en carretera.

Adicionalmente, la comunicación vehicular C-V2X, complementada con la tecnología 5G SA, representa un avance significativo en la movilidad inteligente. Esta integración permite una mayor eficiencia y seguridad en el transporte, facilitando la interacción entre vehículos y la infraestructura urbana. Además, impulsa el desarrollo de aplicaciones innovadoras que optimizan la gestión del tráfico y mejoran la experiencia del usuario, consolidando un ecosistema de movilidad más conectado y sostenible.

En definitiva, el proyecto CRETA está creando una serie de instrumentos tecnológicos que permitirán la implementación de políticas públicas de movilidad sostenible en su dimensión más  ambiental, todo ello plenamente alineado con la Estrategia de movilidad sostenible e inteligente de la Unión Europea (2020),la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030 (2021) del Gobierno de España y especialmente se anticipa a la futura Ley de Movilidad sostenible, que se encuentra en trámite de aprobación del Parlamento Español.  

De esta forma, el proyecto pone de relieve el compromiso de las empresas participantes en crear un impacto positivo en la sociedad mediante el uso de tecnologías avanzadas para la sostenibilidad y la protección del medioambiente.

Archivado en
Subir