Firmar un documento sin entenderlo suele ser una mala idea. En el caso de la declaración de la renta, implica reconocer sin la debida comprensión no solamente unos hechos determinados, sino también su calificación desde el punto de vista jurídico y la realización de una serie de cuantificaciones y cálculos.
Entender las casillas de la declaración de la renta de un autónomo en estimación directa nos puede evitar perder oportunidades de desgravación y sustos desagradables. Para ello, vamos a hacer un repaso que nos permita comprender qué figura en cada casilla clave de la declaración y qué importancia tiene.
Casilla 0100
Aquí se indica si es el declarante u otro miembro de la unidad familiar quien realiza la actividad.
Casilla 0101
En esta casilla señalamos el tipo de actividad:
- Mercantil.
- Agrícola o ganadera.
- Otra actividad empresarial de carácter no mercantil.
- Artística o deportiva.
- Restantes actividades profesionales.
Casilla 0102
Ponemos el grupo o epígrafe del IAE. En caso de realizar varias del mismo tipo, ponemos el de la principal.
Casilla 0103
Es la reservada para marcar si tributamos en la modalidad normal o en la simplificada.
Casilla 0104
Es la destinada a señalar la opción por el criterio de cobros y pagos, que permite a determinados contribuyentes declarar sus ingresos y gastos fiscales conforme se van realizando los cobros y pagos y no en el momento en el que deben figurar en la contabilidad.
Casilla 0105
Aquí se recogen los ingresos de explotación, es decir, los relacionados con el objeto propio de la actividad. También se incluyen los procedentes de servicios accesorios a la actividad principal.
Casilla 0106
Representa la suma de diversas cantidades de otro tipo de ingresos, entre los que se incluyen los siguientes:
- Los trabajos que se han realizado para la propia empresa como, por ejemplo, si construimos una nave industrial para nosotros mismos.
- Excesos y aplicaciones de provisiones y de pérdidas por deterioro.
- Otros ingresos de gestión.
- Indemnizaciones de seguros por daños relacionados con las existencias.
- Subvenciones y otras ayudas públicas percibidas en el desarrollo de la actividad.
Casilla 0107
Aquí se anota el autoconsumo de bienes y servicios, es decir, las entregas de bienes y prestaciones de servicios que se emplean para el uso particular del declarante o su familia (autoconsumo interno) o se realizan a terceras personas de forma gratuita (autoconsumo externo).
Casilla 0108
Esta casilla está prevista para realizar determinados ajustes en ciertos elementos del activo material fijo que disfrutaron, en su momento, de un régimen especial de libertad de amortización.
Casilla 0109
Representa el total de ingresos computables y es la suma de las cuatro casillas anteriores.
Casilla 0110
En ella figuran consumos de explotación como, por ejemplo, los relacionados con estas adquisiciones:
- Mercaderías.
- Materias primas y auxiliares.
- Combustibles.
- Elementos y conjuntos incorporables.
- Envases.
- Embalajes.
- Material de oficina.
- Etc.
Casilla 0111
Es la destinada a los sueldos y salarios, incluyendo estos:
- Sueldos.
- Pagas extraordinarias.
- Dietas y asignaciones para gastos de viajes.
- Retribuciones en especie.
- Premios e indemnizaciones.
Casilla 0112
Incluye tanto la Seguridad Social a cargo de la empresa correspondiente a los asalariados como la que paga el propio autónomo.
Casilla 0113
Aquí figuran otros gastos de personal como los siguientes:
- Gastos de formación del personal.
- Indemnizaciones por despido.
- Seguros de accidentes.
- Cestas y regalos de navidad.
- Contribuciones a planes de pensiones.
- Etc.
Casilla 0114
En esta casilla no solamente se incluyen los arrendamientos y cánones.
Casilla 0115
Se refiere al concepto de reparaciones y conservación del activo material, pero no incluye los desembolsos realizados para la mejora o ampliación, que se deducirían por la vía de la amortización a lo largo de los años.
Casilla 0116
En ella figuran los servicios de profesionales independientes como economistas, abogados, auditores, notarios, etc.
Casilla 0117
Aquí se anotan los otros servicios exteriores tales como:
- Gastos en investigación y desarrollo.
- Transportes.
- Primas de seguros, excepto las que se refieren al personal de la empresa.
- Servicios bancarios y similares.
- Publicidad, propaganda y relaciones públicas.
Casilla 0118
Refleja los impuestos fiscalmente deducibles.
Casilla 0119
En esta casilla se anotan los gastos financieros. No obstante, existe un límite del 30% del beneficio operativo del ejercicio a la deducibilidad de los gastos financieros netos cuyo importe supere un millón de euros.
Casilla 0120
Es la correspondiente a las amortizaciones.
Casilla 0121
Está relacionada con las dotaciones de pérdidas por deterioro de valor de los créditos motivadas por posibles insolvencias de deudores.
Casillas 0122
Aquí anotamos las ayudas que, en el marco de un convenio de colaboración, damos a una entidad beneficiaria de mecenazgo para que desarrolle sus fines propios a cambio de que se difunda la participación del declarante.
Casilla 0123
Representa los gastos relacionados con una lista de actividades de interés general recogida en el artículo 3.1º de la Ley 49/2002.
Casilla 0124
Aquí entran todos los demás gastos que cumplen las condiciones para ser deducibles y no encajan en las casillas anteriores, salvo las provisiones.
Casilla 0125
Suma de todos los gastos reflejados en las casillas de 110 a 125.
Casilla 0126
Provisiones fiscalmente deducibles en la modalidad normal.
Casilla 0127
Se rellena en estimación directa normal y representa la suma de las casillas 0125 y 0126, es decir, el total de los gastos deducibles.
Casillas 0128 y 0129
La casilla 0128 se emplea en la modalidad simplificada para reflejar la diferencia entre ingresos (casilla 0109) y gastos (0125) antes del cómputo de la cifra que corresponde a provisiones y gastos de difícil justificación, que se anota en la casilla 0129 y no puede superar el 5% del importe de la casilla 0128 ni la cifra de 2.000 euros.
Casilla 0130
Total de gastos deducibles en la modalidad simplificada. Resulta de sumar las casillas 0125 y 0129.
Casilla 0131
Se denomina rendimiento neto. Es la diferencia de los ingresos reflejados en la casilla 0109 y los gastos que aparecen en la casilla 0127 en la modalidad normal o en la 0130 en la simplificada.
Casilla 0132
Refleja la reducción por rendimientos irregulares.
Casillas 0133 a 0140
La 0133 se denomina rendimiento neto reducido. La 0134 se obtiene sumando las casillas 0133 de cada una de las actividades y representa la cifra que tendríamos que declarar por esa actividad si no existiesen determinadas reducciones por estas circunstancias:
- Ser trabajador autónomo dependiente económicamente (TRADE) o tener solamente un cliente no vinculado (casilla 0135).
- Tener rentas no exentas inferiores a los 12.000 euros (casilla 0136).
- El inicio de una actividad económica (casilla 0137).
El resultado de restar las reducciones de estas tres casillas a la 0134 se refleja en la 0138, denominada rendimiento neto reducido total de las actividades económicas en estimación directa. Es la cifra que incluiremos en nuestra base imponible general.
Otras casillas de la declaración de la renta de un empresario o profesional en estimación directa
Además de las referidas rendimiento de la actividad, existen otras casillas relacionadas con deducciones que pueden corresponder a los empresarios y profesionales como las correspondientes a estos puntos:
- Inversiones en empresas de nueva o reciente creación (casillas 0660, 0661, 0662, 0663, D y 0518).
- Inversiones y estímulos a la inversión empresarial (casillas 0694 a 0773, 0523 y 0524).
- Reserva para inversión en Canarias (casillas 0677 a 0691).
Finalmente, no debemos olvidar que se declara el conjunto de la renta del empresario o profesional, lo que implica que tendrá que prestar atención a todas las demás casillas de la declaración que tenga que rellenar, aunque no estén relacionadas con su actividad.
Por Gonzalo García Abad
Imágenes|iStock