La Federación de Trabajadores Autónomos (ATA) siempre ha reivindicado el importante papel que tienen los trabajadores por cuenta propia dentro del tejido social y empresarial de nuestro país.
Su presidente, Lorenzo Amor, mantiene una actividad frenética para defender los derechos del colectivo. Desde que se declaró el estado de alarma, sus reivindicaciones han ido creciendo día tras día. Entrevistamos al presidente de ATA para que nos cuente cómo ve la situación actual de los autónomos y cuál puede ser su futuro.
[hde_related]
Las previsiones del FMI no son nada halagüeñas para nuestra economía en 2020 y 2021. ¿Cómo cree que afectará a los autónomos?
La verdad es que todos los organismos nacionales e internacionales no son nada halagüeños en cuanto a sus perspectivas económicas para los próximos meses. La realidad es que el Fondo Monetario Internacional ha empeorado sus pronósticos con respecto a la economía mundial y considera que ya está en una recesión mucho peor que la de 2008, y esto, como pasó en aquella otra crisis, afecta directamente a nuestro colectivo. Los autónomos son los primeros en notar sus efectos y, lamentablemente, los últimos de salir de las recesiones.
¿Y la recuperación? ¿Considera que será rápida, como anticipan algunos expertos, especialmente para este colectivo?
Todo va a depender de las medidas que se pongan en marcha. Pero apunta que vamos a tener un largo despegue. Por eso, no se puede esperar más y es necesario apoyar al tejido productivo de nuestro país. Si la prioridad es la salud de todos, y los autónomos hemos sido responsables y nos hemos quedado en casa aunque eso haya conllevado perder toda actividad y seguir pagando impuestos y cotizaciones sociales, ahora hay que mirar la salud de nuestra economía.
Si se ponen en marcha medidas de apoyo a las empresas y a los autónomos, se nos facilita hacer lo que sabemos hacer, que es trabajar y producir, se nos permite tener liquidez y se facilita todo el tema relacionado con nuestras obligaciones tributarias, la salida puede ser más algo más rápida.
Pero si se sigue sin escuchar a los que generamos empleo, a los autónomos y a las empresas, y se toman medidas que lo único que hacen es complicarnos y ahogarnos, la recuperación de nuestra economía puede ser muchísimo más larga de lo esperado. Y dejar a muchísimos autónomos y trabajadores en el camino. Los autónomos han demostrado siempre su capacidad de sobreponerse ante circunstancias adversas.
¿Cree que esta resiliencia puede ser clave para sobrevivir y salir adelante?
La verdad es que los autónomos están intentando por todos los medios adaptarse a estas nuevas circunstancias tan cambiantes y lograr sobrevivir y sacar adelante su negocio y sus puestos de trabajo. Pero no somos héroes. Necesitamos que nos ayuden, que pongan en marcha medidas como la suspensión de las cuotas de abril y mayo, que nos den un respiro. Que se den ayudas directas a los autónomos más afectados, que no nos ahoguen más. Porque si dicen que no puede ser el ‘café para todos’, tampoco debería ser una opción que el ‘café’ lo paguen solo unos pocos, los autónomos y empresarios.
[hde_quote author=»Lorenzo Amor» position=»presidente de ATA»]Los autónomos están intentando por todos los medios adaptarse a las nuevas circunstancias tan cambiantes y lograr sobrevivir y sacar adelante su negocio y sus puestos de trabajo[/hde_quote]
En este contexto de crisis provocada por la COVID-19, una de las principales preocupaciones de los autónomos es garantizar su liquidez. ¿Cree que serán suficientes el conjunto de avales públicos que ha puesto en marcha el Gobierno?
Desde luego que no. Si bien es cierto que aplaudimos la puesta en marcha de los avales y de algunas líneas de crédito que dan liquidez en un momento como el actual, lo que no está bien es que los autónomos tengan que endeudarse para pagar a la Seguridad Social y Hacienda. Deberían ser más permisivos y hacer lo que están haciendo en otros países de la Unión Europea, y es la suspensión de la cuota de autónomos o aplazamiento de pagos de impuestos hasta julio, y no únicamente un mes como se ha hecho aquí y cuando lo previsible es que a 20 de mayo sigan muchos autónomos confinados.
Desde su punto de vista, ¿cree que España garantiza las condiciones idóneas para el emprendimiento y la puesta en marcha de nuevos negocios?
España es un gran país para emprender. De hecho, de los mejores de Europa. La puesta en marcha de la tarifa plana de 60€ para todos aquellos que inician su actividad ha sido fundamental y ha dado al colectivo una capacidad de liquidez que les ha permitido consolidar en muchos casos sus empresas y actividades, así como la agilización de los trámites y la supresión de muchas trabas burocráticas.
[hde_quote author=»Lorenzo Amor» position=»presidente de ATA»]España es uno de los mejores países de Europa para emprender.[/hde_quote]
Pero hoy en día, las actuales medidas de ayuda del Gobierno no son suficientes para evitar la quiebra de muchas empresas. Es fundamental realizar cuanto antes test masivos, al menos entre la población activa, para aislar a los contagiados por el coronavirus con el fin de afrontar con garantías la reapertura de la economía.
¿Hay que apostar más por una mayor base tecnológica, como ya se hace en otros países, o podemos conformarnos con lo que tenemos?
Siempre hay que pedir más. De hecho, hasta hace unos años España ha ido a la cola de países europeos en cuento a la digitalización del colectivo. Poco a poco se han ido haciendo esfuerzos y ya es algo relativamente instaurado y asumido por gran parte de los autónomos. Cualquier iniciativa que apueste por mejorar la actividad de los autónomos, reducir costes y dotar a nuestro tejido productivo de una mayor base tecnológica es una apuesta que desde ATA siempre hemos defendido y defenderemos.
¿Cree que la digitalización podría ser una de las tablas de salvación de los autónomos en esta crisis?
Una de ellas sí podría ser. Que el colectivo salga lo mejor parado de esta situación a la que nos enfrentamos depende de muchos factores, pero sin duda apostar por la digitalización es algo muy importante. Gran parte de las empresas minoristas están obligadas a cerrar durante el estado de alarma, con las correspondientes pérdidas que eso supone, por lo que tener una página web empezar a vender online puede ser un salvavidas.
Vivimos en un mundo hiperconectado y globalizado, donde las nuevas tecnologías juegan un papel fundamental en la cotidianidad pero, sobre todo, en los procesos empresariales. Sin embargo, hay muchas empresas que todavía no están adaptadas a la situación actual; los datos apuntan a que únicamente el 48% de las empresas cuentan con una. Es momento de adaptarse.
[hde_quote author=»Lorenzo Amor» position=»presidente de ATA»]La digitalización puede ser la solución para que los pequeños negocios superen esta crisis.[/hde_quote]
La digitalización ya era necesaria para cualquier empresa. Pero la llegada de la COVID-19 ha convertido en imprescindible tener plataformas online para poder continuar generando negocio. Clases virtuales, videoconferencias, compras, servicios de informática, etcétera. La vida de algunas empresas regentadas por pequeños autónomos puede seguir gracias a la conectividad. Por ello, la digitalización puede ser la solución para que los pequeños negocios superen esta crisis, evitando así el cierre de muchos de ellos.
¿Y cómo se puede convencer a un pequeño empresario para que apueste por la transformación digital de su negocio?
La falta de recursos económicos, conocimientos técnicos y tiempo son las barreras más comunes que impiden la digitalización. Ayudar a las pequeñas empresas y autónomos con formación y dar ayudas directas para modernizarse y digitalizarse son medidas que deben de estar sobre a mesa de cualquier Administración.
En su opinión, ¿es España un país que no valora a sus trabajadores autónomos como se merecen? ¿A qué lo achaca?
Pues visto lo visto, con las medidas que se están tomando durante esta crisis sanitaria, el Gobierno ha vuelto a dejar en la cuneta a los autónomos. Y no debe abandonarlos, somos el eslabón más débil de toda esta crisis.
Para terminar, nos gustaría que enviase un mensaje a todos aquellos autónomos que están sufriendo los efectos de la pandemia. ¿Qué consejos les daría?
Sobre todo, mandarles un mensaje de ánimo, decirles que no están solos. Estamos asesorándoles, llevando sus demandas y necesidades antes las diferentes administraciones y vamos a seguir haciéndolo, apoyando a todos los autónomos. Llevamos más de 70.000 asesoramientos desde que se declaró el Estado de Alarma. ATA siempre va a estar al lado de los autónomos.
Imágenes | ATA