En el marco del Mobile World Congress que se celebra en Barcelona, la alianza entre MasOrange y UNICEF España ha impulsado un diálogo crucial sobre la importancia de contar con un entorno digital seguro e inclusivo para niños, niñas y adolescentes. Ambas organizaciones han reunido a expertos del sector público y privado para debatir sobre los desafíos y soluciones en el entorno digital para la infancia.
El testimonio de la juventud, en el centro del debate
La apertura del diálogo ha corrido a cargo de Irene, una joven gallega que forma parte del Consejo Asesor de Infancia y Adolescencia de UNICEF España. La joven ha compartido su experiencia y preocupaciones sobre los derechos de la infancia en el ámbito digital. “Somos niños, somos ingenuos y estamos aprendiendo. Necesitamos acompañamiento. Por favor, hagan que se nos tenga en cuenta en este mundo tecnológico”, ha destacado. A continuación, Irene ha dinamizado el evento, formulando preguntas a cada panelista para conocer su visión sobre la protección infantil en el entorno digital.
Un paso adelante de la industria junto al resto de actores
La primera en responder ha sido Luz Usamentiaga, directora general de Regulación, Asuntos Públicos y Sostenibilidad de MasOrange, quien ha abordado el rol del sector privado. “Desde la industria tenemos que dar un paso adelante para proteger a la infancia en el ámbito digital, acompañándoles en la adopción de tecnología”, ha explicado.
Por su parte, Lara Contreras, directora de Influencia, Programas y Alianzas de UNICEF España, ha enfatizado la importancia de promover la participación activa de los jóvenes en el diseño de soluciones digitales. “Tenemos que escuchar a los niños y niñas. Siempre hablamos de ellos, pero no somos niños. Necesitamos saber qué necesitan y qué piden. No podemos crear herramientas para ellos sin contar con su voz”.

Desde una perspectiva global, Chris Fabian, co-líder de Giga, una iniciativa internacional liderada por UNICEF junto a la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU), ha expuesto las iniciativas para garantizar el acceso a la conectividad en comunidades vulnerables. “Giga busca garantizar la conectividad a Internet en todas las escuelas del mundo, pero no basta con conectar, debemos valorar los riesgos y hacerlo de forma segura”, ha explicado.
Finalmente, Joana Barbany, presidenta del Clúster Digital de Catalunya, ha abordado la importancia de reforzar la regulación de la infancia en el ámbito digital a través de la regulación. “Necesitamos concienciar junto en las familias y en la escuela, y en última instancia regular”.
En el debate, los ponentes han coincidido en que la protección de la infancia en la era digital requiere un enfoque multidimensional, siendo necesario llevar a cabo desde políticas públicas hasta iniciativas privadas y requiriendo la corresponsabilidad de todos los actores: jóvenes, familias, escuelas, empresas, gobiernos y organizaciones.