Barcelona y Madrid están en el top ten de ciudades europeas con más start-ups. En 2016, se invirtieron 502 millones de euros invertidos en empresas emergentes en España. El peso del sector digital sigue creciendo, año tras año, en nuestro país y el móvil tiene mucho que ver en esta revolución. Estas son las startups móviles y apps españolas que están triunfando en 2017.
Las apps españolas del año
A la sombra de las Hawkers, JobandTalent o Wallapop, el talento digital español sigue trayendo al mundo apps innovadoras. En la última edición del Four Years From Now, 4YFN, evento para start-ups tecnológicas bajo el paraguas del Mobile World Congress, se presentaron 600 iniciativas emprendedoras. Casi un centenar eran españolas y, muchas de ellas, móviles.
Itcher, entretenimiento a medida
En un mundo desbordado por ofertas de entretenimiento, Itcher busca ser un asistente personal. Navegando entre ofertas de música, televisión, vídeo a la carta, deportes, libros o cine, esta app para iOS y Android, que también cuenta con versión desktop, analiza los gustos del usuario y de su comunidad más afín para recomendar contenido.
Influencity, los influencers en números
¿Quién es quién en el mundo online? ¿Cuáles son las mejores caras para representar a una marca? ¿Cuáles son las mejores marcas para cada influencers? La plataforma, móvil y desktop, de Influencity analiza a influencers de todo el mundo y convierte las tendencias en datos para desarrollar campañas efectivas de marketing online.
Ontruck, la nueva logística
Diseñada para pequeñas y medianas empresas, Ontruck es una app gratuita que conecta transportistas profesionales, ya sean autónomos o compañías de logística, para realizar trabajos de transporte. Los dueños de la mercancía publican las características del trabajo y el transportista acepta si le interesa.
Singularu, joyas personalizadas
A medio camino entre una plataforma de e-commerce y un artesano joyero, Singularu conecta clientes potenciales y joyeros. Así, los consumidores acceden a productos personalizados difíciles de encontrar en el mercado tradicional y los fabricantes ganan una gran audiencia móvil imposible de alcanzar por otros métodos.
Cornerjob, recursos humanos móviles
Enfocada a sectores como restauración, comercio, industria y servicios, Cornerjob gestiona ofertas y demandas de empleo. Está pensada para simplificar el trabajo de los departamentos de recursos humanos o de las pequeñas empresas que no cuenten con profesionales para llevar a cabo un proceso de selección de personal.
Tallerator, un nuevo taller de confianza
Encontrar ese mecánico de confianza, que sabes que te va a reparar tu coche, moto o vehículo comercial en poco tiempo y por un buen precio puede ser una pesadilla. Tallerator busca aplicar el exitoso modelo de los comparadores (seguros, viajes, hoteles…) al mundo de los talleres mecánicos. Además, basándose en las opiniones de los usuarios, quiere acabar creando una red de confianza en todas las ciudades españolas.
Playfilm, anuncios de bolsillo
Dirigido a profesionales de publicidad y producción audiovisual, Playfilm permite convertir vídeos en piezas interactivas sin necesidad de programadores. Aunque no cuentan con apps propias, su plataforma es totalmente responsive y está pensada para editar vídeos en pantallas móviles.
Fluzo, el control de la audiencia
Aunque el nombre nos recuerde a las aventuras de Marty McFly, Fluzo es una plataforma y una app menos fantasiosa (aunque igualmente innovadora). La aplicación permite rastrear el comportamiento de la audiencia de TV o diferentes plataformas de vídeo y generar datos útiles sobre los espectadores.
Relendo, alquiler entre particulares
De clara inspiración wallapopera, esta app hace posible el alquiler de cualquier tipo de objeto entre particulares. Desde bicicletas o cámaras de fotos a equipamientos industriales o autocaravanas, todo tiene cabida en Relendo.
Por Juan F. Samaniego
Imágenes: Relendo, Fluzo, Playfilm, Tallerator, Cornerjob, Singularu, Ontruck, Influencity, Itcher, iStock